10 tareas súper fáciles para ser un turista responsable

¿Realmente eres un turista responsable? ¡Éste decálogo del turista responsable nos ayudará a descubrirlo!

Muchas veces como turistas o visitantes, tenemos mucha curiosidad por el nuevo lugar que viajamos a descubrir. Pero esta curiosidad, muchas veces puede ser desmedida y alimentada por desconocimiento y estereotipos, que nos hacen comportarnos de manera irresponsable. 

El turismo responsable promueve un comportamiento que honra, dignifica y celebra la cultura local del lugar que nos acoge, aportándole a su desarrollo económico, social y ambiental.

Consulta estas 10 maneras de ser un turista responsable y comprueba qué tanto estás aportando  a la transformación del lugar que te acoge cuando viajas. 🛫

Decálogo del turista responsable

  1. Infórmate sobre el lugar que visitas
  2. Estudia el idioma local
  3. Estimula el turismo comunitario 
  4. Disfruta y celebra las tradiciones locales
  5. Conserva el patrimonio cultural y natural 
  6. Cuida los recursos naturales 
  7. Promueve la movilidad sostenible
  8. Reduce, recicla y reutiliza
  9. Respeta y acoge la diversidad
  10. Protege a los niños, niñas y adolescentes

Infórmate sobre el lugar que visitas

Todos los lugares tienen su propia historia, entorno y hábitos. Infórmate para que tu conducta no produzca ningún tipo de daño o perturbe la cultura local.

Estudia el idioma local

Aprende a dar las gracias, pedir el favor y  comunicarte con las personas que trabajan por hacer tu estadía más cómoda. No se trata de hablarlo perfectamente, si no de contar con algunas herramientas básicas para comunicarte mejor. 😊

Estimula el turismo comunitario

Haz parte de experiencias turísticas que generen impacto social, por ejemplo en comunidades rurales, con territorios que han sido violentos en el pasado o con poblaciones vulnerables como jóvenes y mujeres.

También, procura dar preferencia a prestadores de servicios turísticos formalizados y a guías certificados, que suministren información precisa y oportuna.

Leer más: Café, el tesoro oculto del barrio La Sierra.

Disfruta y celebra las tradiciones locales

Durante tu estancia, apoya el comercio local y a los artesanos, emprendedores, comerciantes y diseñadores que crean piezas únicas que se convierten en los recuerdos del viaje que te llevarás a casa.

Celebra las manifestaciones culturales y ayuda al lugar que visitas, a conservar sus tradiciones.

Leer más: 5 propuestas de Medellín para apoyar la compra local.

Conserva el patrimonio cultural y natural

⚠️ Recuerda cuidar, no destruir, ensuciar o alterar los elementos que hacen parte del patrimonio cultural y natural del lugar que te acoge.

Reduce, recicla y reutiliza

Moravia

Minimiza la generación de residuos y consérvalos hasta encontrar recipientes habilitados para su almacenamiento.

Promueve la movilidad sostenible

MATT TOURS

Usa el sistema de transporte público, camina o recorre la ciudad en bicicleta. De esta manera, contribuyes al cuidado del ambiente y podrías llevarte gratas sorpresas de todo lo que puedes apreciar recorriendo el lugar que visitas, movilizándote de manera sostenible. ♻️


¡Haz clic aquí para recorrer Medellín en bici! 🚲

Foto: Mattours

Cuida los recursos naturales

¡Utiliza el agua y la energía eléctrica con moderación! Recuerda que son recursos escasos y su consumo tiene impacto ambiental.

Así mismo, disfruta de la fauna silvestre apreciándola, no perturbándola, sustrayendo flores o plantas, comprando productos elaborados a partir de especies en peligro de extinción o apoyando su tráfico.

Respeta y acoge la diversidad

Sé consciente de que uno de los propósitos de viajar es transformarnos. Una apertura respetuosa con todas las personas independientemente de su etnia, condición social u orientación sexual, pueden enseñarte a ser más empáticos y amigables. ❤️

Protege a los niños, niñas y adolescentes

Honra la vida y la dignidad de los niños, niñas y adolescentes del lugar que visitas. En Medellín, si observas algún caso de trabajo infantil o explotación sexual, puedes denunciarlo a la línea gratuita de emergencias 123.